Con la Política ESTALC, el sistema permite que el flujo de aprobación se registre según el valor máximo que puede aprobar cada autorizador.
Por ejemplo, si creamos una estructura de aprobación con 3 aprobadores y determinamos que los valores máximos que cada uno puede aprobar son R$ 1.000,00, R$ 2.000,00 y R$ 3.000,00, el sistema elegirá automáticamente el aprobador que tiene la jurisdicción y puede aprobarla.
Los parámetros disponibles son:
- Considera la jurisdicción con anticipo en el valor total del viaje
Debe utilizarse cuando se adicione el valor del anticipo al precio total del viaje. No puede ser habilitado exclusivamente, siendo necesario habilitar otro parámetro de esta misma política para orientar su comportamiento.
- Elige aprobadores que tengan jurisdicción
Argo crea el status “Aguardando Aprobador” y el viajero puede elegir el aprobador, que estará disponible solamente para aprobadores con jurisdicción. La estructura de aprobación debe ser única.
- Da prioridad al aprobador preseleccionado en la apertura de la solicitud, correspondiendo a la jurisdicción
La estructura de aprobación debe ser única. El solicitante podrá elegir un aprobador de la lista, sin embargo, si este aprobador no tiene la jurisdicción necesaria para aprobar, Argo lo dirigirá al aprobador correcto (que tiene jurisdicción).
- Prioriza el valor de jurisdicción de aprobador con jerarquía
La estructura de aprobación debe ser secuencial. El sistema considera siempre la jerarquía del viajero para determinar un aprobador con nivel superior, nunca igual o inferior.
- Prioriza el valor de jurisdicción y el orden de aprobador sin jerarquía
La estructura de aprobación debe ser secuencial. El sistema sigue el orden de los aprobadores, sin validar la información de nivel registrada en el perfil de usuario. Si el viaje es para un director y el aprobador registrado es un gerente, él será el aprobador incluso con cargo menor al del viajero.
Recuerde: la Política ESTALC no funciona en el módulo terrestre o cierre de tarjeta.